RUTAS PROGRAMADAS
Mostramos algunos detalles de la rutas que ofrecemos en nuestro CALENDARIO MENSUAL y otras rutas que han sido programadas con anterioridad y que volverán a publicarse en los siguientes meses. De todas ellas podéis encontrar una pequeña descripción y preguntarnos todo lo que necesitéis saber. Os animamos a sumergiros en el Patrimonio Cultural de Granada de la mano de especialistas: historiadores, investigadores y másteres de arte y patrimonio
La Cartuja de Granada y los viajeros románticos
Domingo 5 de marzo. 11h. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, fueron numerosos los viajeros extranjeros que venían a Granada atraídos por las maravillas
El Maristán y la Carrera del Darro
Domingo 12 de marzo. 11,30h. Pocas calles del mundo condensan tanta historia como la Carrera del Darro. A los pies del barrio más emblemático de
Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, camarín y museo
Viernes 17 de marzo, 18h. Referente artístico y, sobre todo, devocional de la ciudad de Granada, la iglesia parroquial Basílica de Nuestra Señora de las
Visita artística Cementerio de San José
Domingo 5 de febrero. 11,30h. El Cementerio de San José de Granada, segundo más antiguo de España, levantado junto a uno de los más bellos
El Realejo de las tres culturas
Viernes 24 de febrero, 17h. El Realejo, popularmente llamado “la Babel granadina” donde habitaron las tres culturas: judía, cristiana y musulmana, es uno de los
Basílica de San Juan de Dios y espectáculo de luces
Sábado 14 de enero, 17h. La Basílica de San Juan de Dios es una de las mayores muestras del barroco granadino. Proyecto de José de
Visita especializada Abadía del Sacromonte
Sábado 21 de enero, 11h. Visita especializada por espacios exclusivos a nuestra Abadía del Sacro Monte, considerado el centro de enseñanza superior privado más antiguo
Entre plazas. El baño almohade del colegio de las Mercedarias y su entorno
Lunes 23 de enero, 17h. Enclavado en pleno barrio del Realejo se encuentra un espacio de gran bagaje histórico, un espacio entre plazas que concentra
La Catedral de Granada: historia, arte y evolución
Sábado 15 de octubre, 11h. La Catedral de Granada, obra cumbre del renacimiento español, aunque con diseño gótico de Enrique Egas, continuó su desarrollo bajo
El proyecto imperial de Carlos V en la Alhambra
Domingo 30 de octubre. 11,30h. Esta ruta está diseñada para exhibir parte del programa arquitectónico imperial de Carlos V en Granada, en concreto, en lo
Historia y nueva exposición sobre la Batalla de Lepanto
Viernes 9 de septiembre. 18,30h. Ofrecemos una segunda ruta para celebrar el 450 aniversario de una de las batallas navales más renombradas en la historia
Mauror, Gomérez, la Churra y Almanzora
Viernes 23 de septiembre. 18,30h Luis Seco de Lucena hablaba de los diez barrios musulmanes que componían parte de lo que hoy es el barrio
Ruta musical por el entorno de la Alhambra y Realejo
Viernes 30 de septiembre. 18,30h. Esta relajante ruta musical por el entorno de la Alhambra y parte del Realejo es única, con ella queremos que
El arte de la seda granadina
Sábado 4 de junio. 19h. Con la llegada de los musulmanes a la península ibérica comienza la historia del tejido de la seda en al-Andalus.
El concurso de Cante Jondo y el entorno de la Alhambra
Sábado 11 de junio, 19h. En torno a las fiestas del Corpus del año 1922 se celebró el primer certamen nacional de cante jondo en
Granada al claroscuro
Viernes 24 de junio, 22h. Cuando las luces rosadas del atardecer se desvanecen y la oscuridad de la noche invade la ciudad, Granada ofrece una
Visita nocturna a los Palacios Nazaríes
Sábado 25 de junio. 21,30h Visita guiada nocturna para deleitar los sentidos. Contemplaremos los Palacios Nazaríes como nunca antes los habías visto, a la luz
Las últimas reinas moras
Domingo 26 de junio, 11h. Ruta por el Albacín donde descubriremos el papel que tuvieron las últimas sultanas del reino nazarí de Granada. Ellas, las
El Cuarto Real de Santo Domingo y las huertas de Aixa
Sábado 7 de mayo, 11h. El Cuarto Real de Santo Domingo es el edificio residencial islámico más antiguo conservado en Granada. Data del s. XIII
Mujeres ilustres granadinas
Domingo 29 de mayo, 11h. Una ruta fascinante donde pondremos nombre a algunas de las mujeres que cambiaron la historia de Granada. Desde nuestra heroína
Tras las huellas de los Mora. Albayzín
Sábado 2 de abril. 17h. Los Mora, familia de insignes escultores granadinos a caballo entre los siglos XVII y XVIII, fueron autores de obras tan
Tras las huellas de los Mora. Centro
Sábado 9 de abril. 17,30h. Segunda parte de nuestra visita única y excepcional a cargo del doctor en Historia del Arte Isaac Palomino. Los Mora,
El convento de las Comendadoras de Santiago: arte, artistas y cofradías
Sábado 12 de marzo, 11h. La Cuaresma es el tiempo de preparación de la Semana Santa, momento en el que las hermandades de penitencia preparan
Puertas, torres y murallas de la Alhambra
Domingo 13 de marzo. 11,30h Nueva ruta cultural por el entorno de la Alhambra pero esta vez analizaremos prácticamente todo su perímetro amurallado en la
La iglesia de San Cecilio y el Campo del Príncipe
Viernes 18 de marzo, 17h. En el corazón del antiguo barrio de la Antequeruela, en la falda del llamado cerro de Ahabul, se eleva un
Visita Casa Ajsaris
Viernes 25 de marzo, 18h. La mejor colección privada de arte granadino Los artistas granadinos más importantes de finales del siglo XIX y del XX se
Palacetes de la Bomba y los Hotelitos de Belén
Domingo 6 de febrero. 11,30h. En esta nueva ruta cultural al aire libre abordaremos el proceso de urbanización de las huertas de Belén, Vistillas de
Las puertas y murallas del Albayzín
Domingo 13 de febrero. 11,30h. La ruta por las puertas y murallas del Albayzín es de las más sorprendentes para descubrir Granada. Recorreremos el paseo
Alonso de Mena y el Campo del Triunfo. Nuevo escenario de la Granada barroca
Sábado 19 de febrero, 11h. Presentamos una nueva ruta cultural que nos llevará a los albores del siglo XVII, cuando Granada sigue cambiando su fisonomía
Los tesoros de la Capilla Real
Domingo 9 de enero, 11h. La Capilla Real se construyó por expreso deseo de los Reyes Católicos para mausoleo real. Es un edificio cargado de
Los espacios públicos: Bib Rambla, Pescadería y Trinidad
Viernes 14 de enero, 18h. La evolución de los espacios públicos de Granada forma parte de la maravillosa historia de la fisonomía actual de nuestra
Monasterio de la Concepción y su entorno
Sábado 15 de enero. 17,30h. Proponemos una tarde mirando a la Alhambra, una ruta por el bajo Albaicín. Visitaremos el museo del Monasterio de la
Visita exclusiva al Camarín de la Virgen del Rosario y su Casa Hermandad
Viernes 28 de enero, 18h. Tenemos la suerte de acceder al Camarín de la Virgen del Rosario, copatrona de Granada, en una visita exclusiva para
Silla del Moro, Cuesta del Rey Chico y futuro Paseo de Romayla
Domingo 30 de enero. 11,30h Te ofrecemos un paseo periurbano por la dehesa del Generalife. Una ruta guiada con información obtenida directamente por los directores
Las pintoras granadinas de entre siglos
Viernes 3 de diciembre. 18h. Las pintoras granadinas del siglo XIX y principios del XX fueron mujeres que se matricularon en las escuelas de arte
Ruta Inmaculista por el centro de Granada
Domingo 5 de diciembre, 11h. Granada se erige, por razones históricas, en una de las ciudades adalides y promotoras de la defensa del Dogma de
El Real Monasterio de San Jerónimo. Cinco siglos de gloria
Sábado 11 de diciembre. 11h Imponente panteón del “Gran Capitán” Gonzalo Fernández de Córdova y su esposa María Manrique, duquesa de Sessa y Terranova. El
Visita guiada exposición “Inéditos”
Domingo 12 de diciembre, 11h. Piezas que a penas han sido expuestas al público; colecciones totalmente desconocidas y que impactan por su belleza e historia;
En Lepanto por Granada. Espacios y personajes vinculados a la batalla 450 años después
Viernes 5 de noviembre. 19,30h La celebración del 450 aniversario de una de las batallas navales más renombradas en la historia naval española, la acaecida
Iglesia de San Miguel y Corralón morisco
Domingo 21 de noviembre, 11h. En uno de los altos del Albaicín, en plena alcazaba Cadima, se abre un espacio de gran sabor granadino, la
La Granada zirí bereber
Domingo 19 de septiembre, 11h. El año 1013 tribus bereberes (amazigues) ziríes del norte de África cruzan el Estrecho de Gibraltar y no queriendo asentarse
Mariano Fortuny y el Realejo artístico
Sábado 19 de Junio. 19,30h. Granada celebra el 150 aniversario del nacimiento de Mariano Fortuny Madrazo, quién vio la luz en la ciudad de la
Casa del Chapiz, Bañuelo y Casa Horno de Oro
Domingo 27 de Junio, 11h. Visitaremos tres espacios únicos de la Dobla de Oro (itinerario cultural que une turísticamente la Alhambra con otros edificios musulmanes
De los cármenes y palacios del Albayzín a las cuevas del Sacromonte
Domingo 30 de mayo. 11,30h. Esta ruta recorre las callejuelas más insólitas y estrechas del Albayzín, buscando siempre los elementos patrimoniales más importantes y los
Visita completa a toda la Alhambra. Cuatro horas
Domingo 23 de mayo, 10h. Una visita única por toda la ciudad palatina: Palacios Nazaríes, Alcazaba, Generalife y su entorno con material gráfico de gran
La fiesta del Corpus Christi en Granada desde 1492
Viernes 21 de mayo. 17,30h El Corpus Christi es la gran fiesta de Granada desde que los Reyes Católicos llegaron a nuestra ciudad y quisieron
El entorno de la Catedral de Granada
Sábado 1 de mayo, 11h. En esta ruta queremos mostraros la evolución histórica de todo el conjunto monumental que conforman la Capilla Real, la Lonja
Monasterio cisterciense de San Bernardo
Sábado 20 de febrero, 10h. Un viaje al interior de la clausura del único monasterio cisterciense de Granada. Una de las últimas fundaciones religiosas femeninas
Tertulias, casas y talleres de los artistas del siglo XIX-XX
Sábado 16 de enero. 11,30h. Granada pasó del decaimiento económico y social a un gran renacimiento llegando a ser una de las ciudades españolas que
Cinco siglos de arte en una visita jubilar. El Cristo de San Agustín
Viernes 9 de octubre. 19,30h El V Centenario de la hechura del Santísimo Cristo de San Agustín, Sagrado Protector de la Ciudad de Granada desde
El barrio de la Magdalena a través de sus personajes ilustres
Domingo 11 de octubre. 11,30h. El céntrico barrio de Granada, aglutinado en torno al convento de la calle Puentezuelas, toma su nombre de la parroquia
Los arrabales musulmanes del Realejo
Sábado 11 de julio a las 10h. Descubriremos dos arrabales musulmanes que existieron en el Realejo: el de los Alfareros y el de la Loma,
La Granada desamortizada: plaza de la Universidad, Encarnación y plaza de los Lobos
Miércoles 29 de julio a las 20h. Una ruta cultural nocturna sobre la Granada desamortizada durante el siglo XIX, una de las ciudades de España
Granada al gusto francés. Los paseos del Salón y la Bomba
Viernes 31 de julio a las 20h. Una ruta nocturna perfecta para disfrutar de una noche de verano, acompañados por la frescura que ofrece el
El mecenazgo de Martín de Ascargorta en la Catedral de Granada
Viernes 28 de marzo a las 17h. Visita exclusiva y especializada a la Catedral de Granada a cargo del Dr. Ignacio López-Muñoz Martínez sobre una
Casas nobiliarias del barrio de la Duquesa
Viernes 13 de marzo a las 19h. Entrada especial a los palacios de Pérez de Herrasti, don Bartolomé Veneroso y el de conde de Damas.
Iglesia de los Santos Justo y Pastor y otras dependencias
Viernes 20 de marzo a las 19,15h. Una visita a un lugar privilegiado de Granada, la iglesia de los Santos Justo y Pastor, perteneciente hasta
Visita a puerta cerrada y nocturna al Camarín de la Virgen del Rosario
Viernes 7 de febrero a las 20h. El granadísimo barrio del Realejo encierra gran cantidad de atractivos histórico-artísticos y anecdóticos que pasan desapercibidos a nuestros
Arte en la Abadía del Sacromonte (visita inédita)
Sábado 8 de febrero a las 11,30h. Nueva visita exclusiva y especializada a nuestra Abadía del Sacro Monte, considerado el santuario de los orígenes de
Casas señoriales de Gomérez con entrada al Palacio de los marqueses de Cartagena
Sábado 22 de febrero a las 11h. Una ruta cultural cargada de historia. Hablaremos de la conformación de uno de los principales ejes de asentamiento
Partal, Alcazaba, Generalife y entorno Alhambra
Viernes 10 de enero Una visita tranquila y sosegada por el Generalife, palacio y finca de recreo de los sultanes nazaríes, donde se podrá disfrutar
Las clausuras blancas del Darro: Zafra y San Bernardo
Domingo 19 de enero Visita guiada a dos espacios conventuales que, enmarcados en la incomparable Carrera del Darro, resumen en parte la historia de las
Visita especializada iglesia de San Ildefonso
Viernes 24 de enero Joya del arte mudéjar granadino. Este templo edificado entre 1553 y 1559 acoge uno de los más maravillosos retablos barrocos de
La decoración pictórica de la iglesia del Monasterio de San Jerónimo
Sábado 25 de enero El monasterio de San Jerónimo de Granada es una joya del arte español. Una obra total en la que la arquitectura,
Ruta familiar de belenes II
Viernes 27 de diciembre Esta Navidad adéntrate en el maravilloso mundo de los belenes de una forma diferente. Proponemos una ruta en la que apreciar
Casa de los Pisa y otras viviendas del bajo Albaicín
Sábado 23 de noviembre Una interesantísima visita a la Casa-Museo de San Juan de Dios, lugar de enorme belleza arquitectónica, ya que nos adentramos en
Casa-museo Manuel de Falla y carmen de Conchita
Sábado 16 de noviembre Con esta nueva ruta cultural pretendemos hacer un viaje en el tiempo, adentrarnos en la intimidad de dos personajes coetáneos muy
Palacio de los Gamboa, Casa de los Tiros más tapa gourmet
Viernes 8 de noviembre Nuestra primera ruta gastro-cultural la realizaremos por el pintoresco barrio del Realejo, la llamada “Babel granadina”, centro de las distintas culturas:
Ruta familiar de belenes I
Sábado 14 de diciembre Esta Navidad adéntrate en el maravilloso mundo de los belenes de una forma diferente. Proponemos una ruta en la que apreciar
El convento de San Antón de Granada y su cripta
Lunes 2 de diciembre NUEVA VISITA CULTURAL GUIADA Y ESPECIALIZADA Reconocido como uno de los puntos más populares de la ciudad de Granada por su
El esplendor oculto del barrio de San Matías
Viernes 11 de octubre Enclavado en pleno corazón de la ciudad, barrio antiguo y tradicional donde los haya, la demarcación de san Matías se abre
La desconocida ribera del Genil
Viernes 6 de septiembre Un pequeño vergel se abre a nuestros sentidos en las riberas del río Genil a su paso por el centro de
Enlace Albayzín Sacromonte
Viernes 9 de agosto Recorreremos las callejuelas más insólitas y estrechas del Albayzín, buscando siempre los elementos patrimoniales más importantes y los miradores más espectaculares
Casas señoriales de Gomérez, la Churra y Almanzora
Sábado 13 de Julio Entraremos al palacio renacentista de D. Juan de la Torre, caballero XXIV, señor de Vélez de Benaudalla y del lugar de Lagos,
Iglesia de San Pedro y San Pablo: interior y campanario
Domingo 5 de mayo Emergiendo de las aguas del Darro, se yergue la Iglesia parroquial de los santos Pedro y Pablo. Manifiesto de gran obra
Palacio de Dar al-Horra, Casa del Chapiz y Bañuelo
Domingo 12 de mayo Visitaremos tres espacios únicos de la Dobla de Oro (itinerario cultural que une turísticamente la Alhambra con otros edificios musulmanes del
Día Internacional de los Monumentos y Sitios
Las murallas del Albaicín Un paseo periurbano por el Cerro del Aceituno, las murallas de la antigua Alcazaba Qadima y el barrio de Axares Salida
La Alhambra. Otras visiones
Sábado 6 de abril En esta visita queremos mostraros aquellos detalles que pasan ocultos a los ojos del visitante y comprender la simbología de algunos
Entre orillas del Darro: Zafra y San Pedro
Domingo 7 de abril Paradigmas de los edificios ineludiblemente unidos al imaginario granadino se alzan el convento de Zafra y la iglesia de san Pedro
Viaje a Santa Fe
Sábado 23 de marzo Ciudad entre arcos, sede de las Capitulaciones o cuna del Descubrimiento son algunos de los apelativos con que se conoce a
El Albayzín más popular: del Aceituno, San Gregorio Magno a San Bartolomé
Sábado 9 de marzo. Más allá de los puntos saturados por el turismo, aún sobrevive un Albayzín que conserva el sabor y el aire castizo
De las huertas de Aixa a los frailes dominicos
Sábado 23 de febrero Desde Puerta Real y la Carrera de las Angustias hasta Santo Domingo se dispone el conocido como barrio de los Frailes,
Redescubriendo Axares: Casa de Zafra, Maristán, Casa Horno de Oro y murallas
Domingo 24 de febrero Un paseo cultural muy especial por un antiguo arrabal musulmán del bajo Albaicín, el Rabad al-Ajsaris, conocido como Axares, arrabal del
La Alhambra más allá de los palacios (La Toma de Granada)
Miércoles 2 de enero Como cada año, el 2 de enero el tañido incesante de la campana de la Vela conmemorará el aniversario de la
Los tesoros del Sagrario, antigua mezquita mayor de Granada
Domingo, 20 de enero La iglesia del Sagrario, levantada sobre la antigua mezquita mayor de la medina, se muestra ante nosotros como un tesoro artístico
Iglesias de San José y San Gregorio Bético: dos joyas desconocidas del Albayzín
Sábado 15 de diciembre Nuestra primera parada será en la Iglesia de San Gregorio Bético, dado que la mayor parte del relevante patrimonio que después
Carmen de los Cipreses y casas del bajo Albayzín
Sábado 1 de diciembre El mítico Carmen de los Cipreses, anclado entre antiguas propiedades moriscas del s. XVI, formaliza su construcción entre los siglos XVIII
Casas nazaríes y moriscas del Albayzín
Domingo 24 de junio Esta ruta nos permite conocer más a fondo nuestro rico patrimonio histórico y arquitectónico de los siglos XI al XVI. Ahondaremos
Museo Max Moreau y Albayzín artístico
Sábado 26 de mayo Descubriremos un Albayzín romántico donde vivieron algunos artistas de reconocido prestigio internacional y callejearemos por cuestas insólitas. Además la ruta tiene
Los aljibes del Albayzín
Domingo 8 de abril En el Albayzín se conservan 26 aljibes de época musulmana (s. XI al XV) que suministraban el agua para uso doméstico,
Visita al Museo Monasterio de Carmelitas Calzadas
21 de julio Visitaremos el Monasterio de la Encarnación, tercero más antiguo de Granada cuya fundación se remonta al año 1508. El legado patrimonial es
Casas moriscas del bajo Albayzín
23 de junio Descubrir el interior de las viviendas moriscas del bajo Albayzín nos transporta al siglo XVI. A veces creemos que conocemos nuestra ciudad,