En Lepanto por Granada. Espacios y personajes vinculados a la batalla

Una de las batallas navales más renombradas en la historia naval española, la acaecida en el golfo de Lepanto en 1571, no puede pasar desapercibida. Granada y los granadinos tomaron parte importante en el desarrollo de este gran evento a nivel político y religioso de una trascendencia universal. Una Granada recién conquistada por las tropas cristianas, el último bastión islámico del territorio peninsular debía estar presente de un modo activo en la nueva contienda  contra “el infiel”. 

Nombres como los de Álvaro de Bazán y don Juan de Austria, o episodios tan granadinos como la Rebelión de las Alpujarras nos llevaran de la mano por esta ruta. Un recorrido de dos horas que pretende desgranar la vinculación de la Batalla de Lepanto, todo su contexto, el antes y el después, con la ciudad de Granada.

Recorriendo el barrio del Realejo veremos como éste se convierte en un protagonista más de la ruta, mostrándonos uno de los mayores monumentos a la Batalla de Lepanto, el fastuoso camarín de la Virgen del Rosario, uno de los pilares esenciales de Lepanto y enlace permanente con la ciudad de Granada.

Salida
Plaza de Isabel la Católica (junto a la fuente)

Duración aproximada
Dos horas y cuarto

Modalidad
Paseo histórico

Precio
Consultad tarifa para grupo

Observaciones
Se aconseja llevar calzado adecuado. Calles no acondicionadas para transporte con ruedas. Para la buena organización, cuando se reserve la entrada y por alguna razón finalmente no se pueda asistir, agradecemos saberlo con un mínimo de 24h antes de comenzar. Guías de Arte puede modificar algunos aspectos de la visita o anularla previo aviso

Garantía
Somos empresa colaboradora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, la Agencia Albaicín, el Cementerio de San José y la Abadía del Sacromonte

    Reserva de plaza