VISITAS EXCLUSIVAS
Guías de Arte ofrece la posibilidad de enseñar una Granada más desconocida y particular con recorridos novedosos y también a la carta
Aquí mostramos algunos detalles de las visitas privadas que ofrecemos para grupos. En ellas podéis encontrar una pequeña descripción y preguntarnos lo que necesitéis saber antes de contratar nuestro servicio. Queremos que os llevéis la mejor experiencia.
Todas nuestras actividades están diseñadas para descubrir Granada de una manera diferente y única. Somos expertos en creación de contenidos, por lo que podemos desarrollar también tours a medida para nuestros clientes.
Os animamos a sumergiros en el rico Patrimonio Artístico y Cultural de Granada de la mano de especialistas: historiadores, investigadores, intérpretes de patrimonio, todos ellos guías oficiales.
Visita artística Cementerio de San José
El Cementerio de San José de Granada, segundo más antiguo de España, levantado junto a uno de los más bellos palacios nazaríes del s. XIV, la almunia real de los
El Real Monasterio de San Jerónimo. Cinco siglos de gloria
Imponente panteón del “Gran Capitán” Gonzalo Fernández de Córdova y su esposa María Manrique, duquesa de Sessa y Terranova. El monasterio de San Jerónimo de Granada es una joya del
Iglesia de los Santos Justo y Pastor y otras dependencias
Una visita a un lugar privilegiado de Granada, la iglesia de los Santos Justo y Pastor, perteneciente hasta finales del s. XVIII al Colegio de San Pablo de la Compañía
Las pintoras granadinas de entre siglos
Las pintoras granadinas del siglo XIX y principios del XX fueron mujeres que se matricularon en las escuelas de arte y expusieron como uno más sus cuadros en certámenes, exposiciones
El Cuarto Real de Santo Domingo y las huertas de Aixa
El Cuarto Real de Santo Domingo es el edificio residencial islámico más antiguo conservado en Granada. Data del s. XIII y se encuentra dentro de las huertas de la Almanxarra
La Abadía del Sacromonte y los enigmáticos Libros Plúmbeos
La Abadía del Sacro Monte, su construcción se debe a la aparición a finales del s. XVI en dicho lugar de las reliquias de nuestro patrón San Cecilio y otros
El arte de la seda granadina
Con la llegada de los musulmanes a la península ibérica comienza la historia del tejido de la seda en al-Andalus. Bajo el mandato de Abd al- Rahman I (756-788), primer
La Cartuja de Granada y el esplendor del Barroco
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, fueron numerosos los viajeros extranjeros que venían a Granada atraídos por las maravillas que por Europa se contaban sobre dos de nuestros principales
Casa de los Pisa y entorno
Una interesantísima visita al Archivo-Museo San Juan de Dios «Casa de los Pisa», lugar de enorme belleza arquitectónica, ya que nos adentramos en un palacio renacentista de la familia Rodríguez
Los tesoros de la Capilla Real
La Capilla Real se construyó por expreso deseo de los Reyes Católicos para mausoleo real. Es un edificio cargado de tesoros de una riqueza extraordinaria. De estilo gótico “isabelino”, su
El Realejo de las tres culturas
El Realejo, popularmente llamado «la Babel granadina» donde habitaron las tres culturas: judía, cristiana y musulmana, es uno de los barrios más pintorescos de Granada. Esta ruta cultural pretende recordar
Las puertas y murallas del Albayzín
La ruta por las puertas y murallas del Albayzín es de las más sorprendentes para descubrir Granada. Recorreremos el paseo de la Alberzana, que todavía sigue siendo un desconocido para
La Semana Santa de Granada según José de Mora
La Semana Santa, desde el punto de vista cultual y procesional, va a tener como uno de sus elementos principales y esenciales a las imágenes. Por suerte, las hermandades de
Las últimas reinas moras
Ruta por el Albacín donde descubriremos el papel que tuvieron las últimas sultanas del reino nazarí de Granada. Ellas, las «libres», gozaron de capacidad jurídica de poseer y administrar propiedades,
Mauror, Gomérez, la Churra y Almanzora
Luis Seco de Lucena hablaba de los diez barrios musulmanes que componían parte de lo que hoy es el barrio del Realejo: la Churra, Almanzora, Mauror, Gomérez, al-Bariliyya, Judería, Haratalcazaba,
La iglesia de San José y su relación con San Gregorio Bético
Nuestra primera parada será en la Iglesia de San Gregorio Bético, dado que la mayor parte del relevante patrimonio que después contemplaremos en la Parroquia de San José procede de
Basílica de San Juan de Dios y la Orden Hospitalaria
La Basílica de San Juan de Dios es una de las mayores muestras del barroco granadino. Proyecto de José de Bada bajo el impulso del General perpetuo y prior Fray
El Maristán y la Carrera del Darro
Pocas calles del mundo condensan tanta historia como la Carrera del Darro. A los pies del barrio más emblemático de la ciudad como es el Albaicín, se extiende la calle
Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, camarín y museo
Referente artístico y, sobre todo, devocional de la ciudad de Granada, la iglesia parroquial Basílica de Nuestra Señora de las Angustias acoge en su interior un amplio tesoro que a
Entre plazas. El baño almohade del colegio de las Mercedarias y su entorno
Enclavado en pleno barrio del Realejo se encuentra un espacio de gran bagaje histórico, un espacio entre plazas que concentra en sí parte la historia de nuestra ciudad. Sus edificaciones,
La Catedral de Granada: historia, arte y evolución
La Catedral de Granada, obra cumbre del renacimiento español, aunque con diseño gótico de Enrique Egas, continuó su desarrollo bajo las directrices renacentistas de Diego de Siloé, Juan de Maeda,
El proyecto imperial de Carlos V en la Alhambra
Esta ruta está diseñada para exhibir parte del programa arquitectónico imperial de Carlos V en Granada, en concreto, en lo que fue jurisdicción de la Alhambra, llevado a cabo por
Ruta musical por el entorno de la Alhambra y Realejo
Esta relajante ruta musical por el entorno de la Alhambra y parte del Realejo es única, con ella queremos que conozcáis esa Granada artística del s. XIX y principios del
El concurso de Cante Jondo y el entorno de la Alhambra
En torno a las fiestas del Corpus del año 1922 se celebró el primer certamen nacional de cante jondo en Granada. Este evento extraordinario fue creado por los mejores músicos
Granada al claroscuro
Cuando las luces rosadas del atardecer se desvanecen y la oscuridad de la noche invade la ciudad, Granada ofrece una visión bastante particular de sí misma. Tenues alumbrados hacen que
Visita nocturna a los Palacios Nazaríes
Visita guiada nocturna para deleitar los sentidos. Contemplaremos los Palacios Nazaríes como nunca antes los habías visto, a la luz tenue del alumbrado alhambreño donde se percibe la magia de
Mujeres ilustres granadinas
Una ruta fascinante donde pondremos nombre a algunas de las mujeres que cambiaron la historia de Granada. Desde nuestra heroína liberal Mariana Pineda, hablaremos de ella y entraremos a su
Tras las huellas de los Mora. Albayzín
Los Mora, familia de insignes escultores granadinos a caballo entre los siglos XVII y XVIII, fueron autores de obras tan reconocidas como el “Cristo del Silencio”, La “Soledad de Santa
Tras las huellas de los Mora. Centro
Segunda parte de nuestra visita única y excepcional a cargo del doctor en Historia del Arte Isaac Palomino. Los Mora, familia de insignes escultores granadinos a caballo entre los siglos
El convento de las Comendadoras de Santiago: arte, artistas y cofradías
La Cuaresma es el tiempo de preparación de la Semana Santa, momento en el que las hermandades de penitencia preparan sus salidas procesionales para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección
Puertas, torres y murallas de la Alhambra
Ruta cultural por el entorno de la Alhambra, en ella analizaremos prácticamente todo su perímetro amurallado en la colina de la Sabica. Recorreremos el sistema defensivo de la ciudad palatina;
La iglesia de San Cecilio y el Campo del Príncipe
En el corazón del antiguo barrio de la Antequeruela, en la falda del llamado cerro de Ahabul, se eleva un templo que recoge la tradición y la esencia más arraigadas
Visita Casa Ajsaris
Visita la mayor y mejor colección privada de Granada. Los artistas granadinos más importantes de finales del siglo XIX y del XX se encuentran en esta casa-museo del Albayzín. Un
Palacetes de la Bomba y los Hotelitos de Belén
En esta nueva ruta cultural abordaremos el proceso de urbanización de las huertas de Belén, Vistillas de los Ángeles y de Estefanía, conformando los actuales palacetes del Paseo de la
Alonso de Mena y el Campo del Triunfo. Nuevo escenario de la Granada barroca
Presentamos esta ruta cultural que nos llevará a los albores del siglo XVII, cuando Granada sigue cambiando su fisonomía urbana y aparecen nuevos escenarios propios del Barroco con esa característica
Los espacios públicos: Bib Rambla, Pescadería y Trinidad
La evolución de los espacios públicos de Granada forma parte de la maravillosa historia de la fisonomía actual de nuestra ciudad. A la vez que conocemos mejor el entorno que
Monasterio de la Concepción y su entorno
Visitaremos el museo del Monasterio de la Concepción, joya oculta en el barrio más emblemático de Granada, el Albayzín. Una casa de franciscanas terciarias que muestra a través de su
Silla del Moro, Cuesta del Rey Chico y futuro Paseo de Romayla
Te ofrecemos un paseo periurbano por la dehesa del Generalife. Una ruta guiada con información obtenida directamente por los directores de los proyectos de restauración (arquitectos y arqueólogos) del Castillo
Ruta Inmaculista por el centro de Granada
Granada se erige, por razones históricas, en una de las ciudades adalides y promotoras de la defensa del Dogma de la Inmaculada Concepción en España. No en vano, desde finales
En Lepanto por Granada. Espacios y personajes vinculados a la batalla
Una de las batallas navales más renombradas en la historia naval española, la acaecida en el golfo de Lepanto en 1571, no puede pasar desapercibida. Granada y los granadinos tomaron
Iglesia de San Miguel y Corralón morisco
En uno de los altos del Albayzín, en plena alcazaba Cadima, se abre un espacio de gran sabor granadino, la plaza de San Miguel bajo. En este emplazamiento, que vio
La Granada zirí bereber
El año 1013 tribus bereberes (amazigues) ziríes del norte de África cruzan el Estrecho de Gibraltar y no queriendo asentarse en Medina Elvira trasladan la capitalidad de la taifa zirí
Visita especializada Abadía del Sacromonte
Visita especializada por espacios exclusivos a nuestra Abadía del Sacro Monte, considerado el centro de enseñanza superior privado más antiguo de España. Entraremos en espacios no accesibles en el tour
Casa del Chapiz, Bañuelo y Casa Horno de Oro
Visitaremos tres espacios únicos de la Dobla de Oro (itinerario cultural que une turísticamente la Alhambra con otros edificios musulmanes del Albayzín). La Casa del Chapiz, edificio morisco del s.
De los cármenes y palacios del Albayzín a las cuevas del Sacromonte
Esta ruta recorre las callejuelas más insólitas y estrechas del Albayzín, buscando siempre los elementos patrimoniales más importantes y los miradores más espectaculares hacia la Alhambra. Conectaremos el Albayzín bajo
Visita completa a toda la Alhambra. Cuatro horas
Una visita única por toda la ciudad palatina: Palacios Nazaríes, Alcazaba, Generalife y su entorno con material gráfico de gran valor histórico. En esta visita queremos mostraros aquellos detalles que
La fiesta del Corpus Christi en Granada desde 1492
El Corpus Christi es la gran fiesta de Granada desde que los Reyes Católicos llegaron a nuestra ciudad y quisieron manifestar su devoción institucionalizando este día festivo. En esta nueva
El entorno de la Catedral de Granada
En esta ruta queremos mostraros la evolución histórica de todo el conjunto monumental que conforman la Capilla Real, la Lonja de Mercaderes, la iglesia del Sagrario y la Catedral de
Monasterio cisterciense de San Bernardo
Un viaje al interior de la clausura del único monasterio cisterciense de Granada. Una de las últimas fundaciones religiosas femeninas que se erigieron en la Granada moderna. Guías de Arte
Tertulias, casas y talleres de los artistas del siglo XIX-XX
Granada pasó del decaimiento económico y social a un gran renacimiento llegando a ser una de las ciudades españolas que vivió la mayor eclosión artística y cultural desde entonces hasta
Cinco siglos de arte en una visita jubilar. El Cristo de San Agustín
El V Centenario de la hechura del Santísimo Cristo de San Agustín, Sagrado Protector de la Ciudad de Granada desde 1679, es el punto de partida de esta visita. Sus
El barrio de la Magdalena a través de sus personajes ilustres
El céntrico barrio de Granada, aglutinado en torno al convento de la calle Puentezuelas, toma su nombre de la parroquia erigida actualmente en el mismo templo conventual, la Magdalena. Desde
Los arrabales musulmanes del Realejo
Descubriremos dos arrabales musulmanes que existieron en el Realejo: el de los Alfareros y el de la Loma, que se fueron conformando con el crecimiento del reino nazarí de Granada.
La Granada desamortizada: plaza de la Universidad, Encarnación y plaza de los Lobos
Hablaremos de la Granada desamortizada durante el siglo XIX, una de las ciudades de España que más patrimonio histórico-artístico perdió en esta época. Analizaremos el conjunto patrimonial de distintas órdenes
Granada al gusto francés. Los paseos del Salón y la Bomba
Una ruta perfecta para disfrutar acompañados por la frescura que ofrece el río Genil y sus jardines afrancesados, descubriendo historia, arte y muchas curiosidades. Un pequeño vergel se abre a
Casas nobiliarias del barrio de la Duquesa
Durante el siglo XVI se comienzan a urbanizar zonas del extrarradio de la ciudad de Granada para la creación de nuevos barrios, articuladas en torno a fundaciones religiosas, hospitalarias o
Visita exclusiva al Camarín de la Virgen del Rosario
El granadísimo barrio del Realejo encierra gran cantidad de atractivos histórico-artísticos y anecdóticos que pasan desapercibidos a nuestros ojos. Algunos de ellos quedan íntimamente relacionados con una de las primeras
Partal, Alcazaba, Generalife y entorno Alhambra
Una visita tranquila y sosegada por el Generalife, palacio y finca de recreo de los sultanes nazaríes, donde se podrá disfrutar del sonido del agua, el aroma de las flores,
Las clausuras blancas del Darro: Zafra y San Bernardo
Visita guiada a dos espacios conventuales que, enmarcados en la incomparable Carrera del Darro, resumen en parte la historia de las fundaciones religiosas femeninas en la Granada Moderna. El Convento
Visita especializada iglesia de San Ildefonso
Joya del arte mudéjar granadino. Este templo edificado entre 1553 y 1559 acoge uno de los más maravillosos retablos barrocos de nuestra ciudad, obra estructural de Blas Moreno. Custodia en
La decoración pictórica de la iglesia del Monasterio de San Jerónimo
El monasterio de San Jerónimo de Granada es una joya del arte español. Una obra total en la que la arquitectura, la escultura y la pintura se ponen al servicio
Casa-museo Manuel de Falla y carmen de Conchita
Con esta ruta cultural pretendemos hacer un viaje en el tiempo, adentrarnos en la intimidad de dos personajes coetáneos muy queridos y conocidos en Granada. Por un lado, visitaremos el
Palacio de los Gamboa, Casa de los Tiros más tapa gourmet
Esta ruta gastro-cultural la realizaremos por el pintoresco barrio del Realejo, la llamada «Babel granadina», centro de las distintas culturas: judía, cristina y musulmana. Barrio donde todavía quedan vestigios de
El convento de San Antón de Granada y su cripta
Reconocido como uno de los puntos más populares de la ciudad de Granada por su ubicación en pleno centro de la ciudad, el Convento de Jesús María del desierto de
El esplendor oculto del barrio de San Matías
Enclavado en pleno corazón de la ciudad, barrio antiguo y tradicional donde los haya, la demarcación de san Matías se abre al visitante como un nuevo espacio por descubrir. La
La desconocida ribera del Genil
Un pequeño vergel se abre a nuestros sentidos en las riberas del río Genil a su paso por el centro de Granada. Delimitados por los puentes más famosos de la
Casas señoriales de Gomérez, la Churra y Almanzora
Entraremos al palacio renacentista de D. Juan de la Torre, caballero XXIV, señor de Vélez de Benaudalla y del lugar de Lagos, tesorero de la Casa de la Moneda de Granada.
Iglesia de San Pedro y San Pablo: interior y campanario
Emergiendo de las aguas del Darro, se yergue la Iglesia parroquial de los santos Pedro y Pablo. Manifiesto de gran obra arquitectónica del siglo XVI granadino, rezumando la importancia histórica
Palacio de Dar al-Horra, Casa del Chapiz y Bañuelo
Visitaremos tres espacios únicos de la Dobla de Oro (itinerario cultural que une turísticamente la Alhambra con otros edificios musulmanes del Albayzín). La Casa del Chapiz, edificio morisco del s.
La Alhambra. Otras visiones
En esta visita queremos mostraros aquellos detalles que pasan ocultos a los ojos del visitante y comprender la simbología de algunos de sus espacios. Además, mostraremos la otra cara de
Entre orillas del Darro: Zafra y San Pedro
Paradigmas de los edificios ineludiblemente unidos al imaginario granadino se alzan el convento de Zafra y la iglesia de san Pedro y san Pablo. Dos espacios de gran riqueza artística
El Albayzín más popular: del Aceituno, San Gregorio Magno a San Bartolomé
Más allá de los puntos saturados por el turismo, aún sobrevive un Albayzín que conserva el sabor y el aire castizo del vecindario de siempre. Si te apetece saber más
De las huertas de Aixa a los frailes dominicos
Desde Puerta Real y la Carrera de las Angustias hasta Santo Domingo se dispone el conocido como barrio de los Frailes, ocupando lo que fue la zona de recreo de
Redescubriendo Axares: Casa de Zafra, Maristán, Casa Horno de Oro y murallas
Un paseo cultural muy especial por un antiguo arrabal musulmán del bajo Albaicín, el Rabad al-Ajsaris, conocido como Axares, arrabal del placer o del deleite. Podremos visitar la Casa nazarí
La Alhambra más allá de los palacios (La Toma de Granada)
Como cada año, el 2 de enero el tañido incesante de la campana de la Vela conmemorará el aniversario de la toma de Granada por las tropas castellanas. A partir
Los tesoros del Sagrario, antigua mezquita mayor de Granada
La iglesia del Sagrario, levantada sobre la antigua mezquita mayor de la medina, se muestra ante nosotros como un tesoro artístico e histórico que pasa inadvertido desde su discreta situación.
Carmen de los Cipreses y casas del bajo Albayzín
El mítico Carmen de los Cipreses, anclado entre antiguas propiedades moriscas del s. XVI, formaliza su construcción entre los siglos XVIII y XIX. Es uno de los cármenes más antiguos
Casas nazaríes y moriscas del Albayzín
Esta ruta nos permite conocer más a fondo nuestro rico patrimonio histórico y arquitectónico de los siglos XI al XVI. Ahondaremos en conocimientos sobre la arquitectura doméstica, la tipología de
Museo Max Moreau y Albayzín artístico
Descubriremos un Albayzín romántico donde vivieron algunos artistas de reconocido prestigio internacional y callejearemos por cuestas insólitas. Además, la ruta tiene prevista una entrada en el Museo Max Moreau, residencia
Los aljibes del Albayzín
En el Albayzín se conservan 26 aljibes de época musulmana (s. XI al XV) que suministraban el agua para uso doméstico, regadío y para las abluciones religiosas. Muchos de ellos
Visita al Museo Monasterio de Carmelitas Calzadas
Visitaremos el Monasterio de la Encarnación, tercero más antiguo de Granada cuya fundación se remonta al año 1508. El legado patrimonial es de tal envergadura que sería difícil darlo a