VISITAS EXCLUSIVAS
Guías de Arte ofrece la posibilidad de enseñar una Granada más desconocida y particular con recorridos novedosos y también a la carta. Nos gusta callejear para descubrir lo mejor de nuestra ciudad con su historia y su rico patrimonio cultural, siendo una de las ciudades españolas que cuenta con dos bienes declarados Patrimonio de la Humanidad: La Alhambra y Generalife (1984) y el Albayzín (1994). Desde aquí se pueden concertar las rutas que se deseen. Te animamos a descubrir Granada con experiencias únicas.
Mostramos algunos itinerarios aunque en nuestra página “Rutas programadas” puedes ver todo el elenco de visitas culturales que realizamos, más de 80. Nos puedes pedir la que más te guste.
El Realejo de las tres culturas
El Realejo, popularmente llamado «la Babel granadina» donde habitaron las tres culturas: judía, cristiana y musulmana, es uno de los barrios más pintorescos de Granada. Esta ruta cultural pretende recordar
Abadía del Sacromonte
Visita exclusiva y especializada a nuestra Abadía del Sacro Monte, considerado el santuario de los orígenes de la fe en la España meridional y el centro de enseñanza superior privado
Catedral y Capilla Real
La Catedral de Granada, obra cumbre del renacimiento español, aunque con diseño gótico de Enrique Egas, continuó su desarrollo bajo las directrices de Diego de Siloé y un elevado número
Albayzín
El barrio del Albayzín declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994, junto a las aguas del río Darro, es uno de los barrios más antiguos, pintorescos y románticos de Granada.
Alhambra
Descubre con nosotros la ciudad palatina de la Alhambra en una visita guiada única para deleitar los sentidos. Contemplaremos el monumento desde sus inicios constructivos durante el dominio musulmán, los
Rutas a la carta
Ofrecemos itinerarios privados a petición del cliente. Solicita información. < volver a listado de Visitas Privadas
El arte de la seda granadina
Con la llegada de los musulmanes a la península y su asentamiento en al -Andalus comienza la historia del tejido de la seda. Bajo el mandato de Abd al- Rahman
La Granada artística de finales del s. XIX y principios del s. XX
Granada pasó del decaimiento económico y social a un gran renacimiento llegando a ser una de las ciudades españolas que vivió la mayor eclosión artística y cultural desde entonces hasta
Sacromonte
Zambras, cuevas, abadía, flamenco y folklore… de Valparaiso al “Sacro-Monte”, conoceremos cómo y cuándo llegaron los gitanos a este barrio. Cuándo comienzan las peregrinaciones hacia el Monte Sacro, la aparición
Gomérez-Almanzora-Churra y Axares
Cuatro barrios desconocidos de la Granada musulmana, tres de ellos en el margen izquierdo del río Darro a los pies de la Alhambra y, otro en la orilla derecha. Hablaremos
Las murallas del Albayzín
La ruta por las murallas del Albayzín es de las más sorprendentes para descubrir Granada. Llegaremos al paseo de la Alberzana hasta alcanzar la muralla de la Alcazaba Qadima. Desde
Los Reyes Católicos, Carlos V y Granada
El 2 de enero de 1492 las tropas cristianas entraron en la ciudad, último reducto musulmán, precedidas por varios destacamentos que tomaron las principales fortalezas y torres del recinto amurallado.