El 2 de enero de 1492 las tropas cristianas entraron en la ciudad, último reducto musulmán, precedidas por varios destacamentos que tomaron las principales fortalezas y torres del recinto amurallado. A partir de ese momento Granada cambia su fisonomía y surgen nuevos estilos artísticos: el mudéjar y también el llamado gótico “isabelino”. Los Reyes Católicos hacen de esta ciudad su panteón construyendo así la Capilla Real.
Durante el reinado de su nieto Carlos V aparece el más puro renacimiento con influencias italianas. Granada es cuna de la primera Catedral renacentista de España. En 1527 comienzan las obras del Palacio de Carlos V en la Alhambra diseñando todo un programa propagandístico de poder imperial y, en 1531 éste funda la Universidad a la vez que se levanta la actual Real Chancillería.
La ruta recorre lugares históricos de la Granada cristiana del siglo XVI.