Tertulias, casas y talleres de los artistas del siglo XIX-XX

Granada pasó del decaimiento económico y social a un gran renacimiento llegando a ser una de las ciudades españolas que vivió la mayor eclosión artística y cultural desde entonces hasta el momento.

La revolución agrícola con la introducción de la remolacha y la industria azucarera transformó la vida y la sociedad granadina. Desde 1880 aproximadamente a 1936, periodo en el que aparece también el ferrocarril y se dan importantes reformas urbanas, marca para esta ciudad el inicio de una nueva etapa. Pero con la llegada de la Guerra Civil española, se acabó la gloria del más célebre ciclo intelectual y artístico que ha conocido esta ciudad andaluza. Quedan atrás las tertulias del Carmen del Caidero y de Ronconi con “La Cuerda granadina” bajo la guía de Mariano Vázquez, la “Cofradía del Avellano” de Ángel Ganivet, “El Rinconcillo” y las tertulias en el “Polinario” con Antonio y Ángel Barrios. Las exposiciones de Bellas Artes organizadas por el Centro Artístico, la revista Gallo de Federico García Lorca, el concurso de Cante Jondo organizado por Manuel de Falla…

A Granada llegaban artistas e intelectuales españoles y extranjeros, como Zuloaga, Ramón Pérez de Ayala, Santiago Rusiñol, Juan Ramón Jiménez, Darío de Regollos, John Sargent, Palmer, George W. Apperley, Joaquín Sorolla…

Pasearemos por los cármenes, talleres y lugares del Realejo donde se dieron encuentro estos grandes artistas anteriormente citados y muchos más como Eugenio Gómez Mir, Ángel Barrios, Mariano Fortuny, Gabriel Morcillo, Rodríguez-Acosta, Giorgio Ronconi, Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Encarnación Navarro, Ramón Carazo, etc. formando esas tertulias culturales tan sabrosas y preciadas que elevaron el espíritu del pensamiento artístico.

Salida Restaurante «La Mimbre» en el Paseo del Generalife, 18 (junto a parada del mini bus urbano C30 y C32) Duración aproximada Dos horas Modalidad Paseo urbano Precio Consultad tarifa para grupo

Observaciones Se aconseja llevar calzado adecuado. Calles no acondicionadas para transporte con ruedas. Para la buena organización, cuando se reserve la entrada y por alguna razón finalmente no se pueda asistir a la visita, agradecemos saberlo con un mínimo de 24h antes de comenzar. Guías de Arte puede modificar algunos aspectos de la visita o anularla previo aviso

Garantía Somos guías oficiales e historiadores del arte, nuestra empresa es colaboradora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, la Agencia Albaicín, el Cementerio de San José y la Abadía del Sacromonte

    Reserva de plaza