Referente artístico y, sobre todo, devocional de la ciudad de Granada, la iglesia parroquial Basílica de Nuestra Señora de las Angustias acoge en su interior un amplio tesoro que a menudo pasa desapercibido, a pesar de ser el templo más visitado de la ciudad.
Este templo barroco fue levantado en la segunda mitad del siglo XVII para engrandecer el culto a la imagen de la Patrona de Granada, la Virgen de las Angustias, que lo preside desde su camarín dieciochesco. Sin embargo, recoge en su interior todo un importante legado histórico-artístico que abarca desde la primitiva ermita del siglo XVI hasta el día de hoy. Del mismo modo permite contemplar la evolución de la ciudad, siempre unida a este enclave reseñado en el imaginario granadino por sus altas torres.
Un recorrido que permitirá conocer de primera mano el conjunto de la Basílica, sus inadvertidas capillas laterales, el camarín de la Patrona, sus historias, lo que fue su antiguo hospital y cementerio y, otros elementos más recientes como la exposición instalada por la Hermandad de las Angustias así como la labor social que ésta desempeña.
Salida
Puerta principal de la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias
Duración aproximada
Dos horas
Modalidad
Visita especializada
Precio
15 euros Consultad tarifa para grupo
Observaciones
Se aconseja llevar calzado adecuado. Visita no acondicionada para transporte con ruedas. Para la buena organización, cuando se reserve la entrada y por alguna razón finalmente no se pueda asistir a la visita, agradecemos saberlo con un mínimo de 24h antes de comenzar. Guías de Arte puede modificar algunos aspectos de la visita o anularla previo aviso
Garantía
Somos empresa colaboradora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, la Agencia Albaicín, el Cementerio de San José y la Abadía del Sacromonte