El granadísimo barrio del Realejo encierra gran cantidad de atractivos histórico-artísticos y anecdóticos que pasan desapercibidos a nuestros ojos. Algunos de ellos quedan íntimamente relacionados con una de las primeras órdenes religiosas que se alojaron en la recién conquistada Granada: la Orden de Santo Domingo de Guzmán, los dominicos.
Desde su llegada en 1492, de mano de los Reyes Católicos, se convirtieron en uno de los grandes pilares de la vida religiosa e intelectual granadina, como gran centro de conocimiento. Además de articular el entramado urbano granadino con sus huertas y la construcción del gran complejo conventual de Santa Cruz la Real, sobre el que prima su imponente iglesia: la catedral del Realejo. Y muy cerca se encuentra el Camarín de la Virgen del Rosario, al que se le llama el «pequeño Versalles», relacionado con la famosa Batalla de Lepanto.
La trama dominica se extiende hacia el corazón del barrio en el extinto convento femenino de Santa Catalina de Siena. Alojado en la cuesta del Realejo, encierra una amplia historia que arranca con su vinculación a Juana I de Castilla, “la loca” y un curioso patrimonio digno de conocer.
Una visita para conocer estos lugares y su entorno, envueltos por la magia ancestral que destila el barrio del Realejo
Salida
Plaza de la iglesia de Santo Domingo (junto a la estatua de Fray Luis de Granada)
Duración aproximada
Dos horas
Modalidad
Visita especializada
Precio
Consultad tarifa para grupo
Observaciones
Se aconseja llevar calzado adecuado. Calles no acondicionadas para transporte con ruedas. Para la buena organización, cuando se reserve la entrada y por alguna razón finalmente no se pueda asistir, agradecemos saberlo con un mínimo de 24h antes de comenzar. Guías de Arte puede modificar algunos aspectos de la visita o anularla previo aviso.
Garantía
Somos empresa colaboradora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, la Agencia Albaicín, el Cementerio de San José y la Abadía del Sacromonte