El esplendor oculto del barrio de San Matías

Enclavado en pleno corazón de la ciudad, barrio antiguo y tradicional donde los haya, la demarcación de san Matías se abre al visitante como un nuevo espacio por descubrir.

La calle que le da nombre se dibuja en el urbanismo histórico de Granada como una de las principales vías de enlace entre una de las colinas y la propia vega. Esta franja a medio camino entre el Realejo y el centro, el Mauror y las Angustias, acoge un llamativo elenco de enclaves y edificios cargados de atractivo. Incluso el recuerdo de lo que fue proyecta todavía una interesante sombra expectante de ser conocida por el visitante.

Una muy conocida vía principal, san Matías, arropada por un interesante entramado de callejuelas y placetas que abren un mundo diferente con sólo doblar la esquina. Lo que fue el antiguo barrio de La Manigua. Es hoy un espacio jalonado de casas ilustres que nos hablan a través de sus fachadas; conventos celosos de su antiquísima clausura y sobre todo su monumento por excelencia: la iglesia.

El imperial templo mandado construir aquí por deseo de Carlos V nos aguarda para conocer la fusión de estilos desde el Mudéjar al Neoclásico. Podremos conocer la importante cantidad de piezas artísticas que atesora: retablos, imágenes, órgano y la historia de su habitante más carismático.

Ilustres granadinos tuvieron su cuna, vivieron o dejaron su huella en el barrio de san Matías, caso del escultor Diego de Mora, el historiador Francisco de Paula Valladar o el mismo asceta san Juan de la Cruz, de los cuales conoceremos llamativos aspectos a lo largo de este paseo.

Una interesante propuesta que pretende entrar y salir en el laberinto de personajes, arte, historias y mucho más de este particular barrio granadino.

Salida
Puerta del convento de Carmelitas Descalzas (Plaza de las Descalzas, frente a MADOC)

Duración aproximada
Dos horas y media

Modalidad
Paseo urbano cultural

Precio
Consultad tarifa para grupo

Observaciones
Se aconseja llevar calzado adecuado. Calles no acondicionadas para transporte con ruedas. Para la buena organización, cuando se reserve la entrada y por alguna razón finalmente no se pueda asistir a la visita, agradecemos saberlo con un mínimo de 24h antes de comenzar. Guías de Arte puede modificar algunos aspectos de la visita o anularla previo aviso

Garantía
Somos empresa colaboradora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, la Agencia Albaicín, el Cementerio de San José y la Abadía del Sacromonte

    Reserva de plaza