La fiesta del Corpus Christi en Granada desde 1492

El Corpus Christi es la gran fiesta de Granada desde que los Reyes Católicos llegaron a nuestra ciudad y quisieron manifestar su devoción institucionalizando este día festivo. En esta nueva ruta cultural abordaremos la historia desde el s. XVI a nuestros días y tendremos la suerte de entrar en dos exposiciones que nos hablan de cómo nuestra ciudad ha seguido fielmente celebrando este magno día y cómo han ido cambiando algunas costumbres, tradiciones y forma de vivirla. Desde las corridas de toros, a los altares devocionales efímeros de la plaza Bibrambla, las Carocas, la procesión eucarística, la Tarasca con sus gigantes y cabezudos hasta el Festival Internacional de Música y Danza, etc.

Entraremos primeramente en el museo de Carmelitas Calzadas para ver la exposición «El Corpus en Granada. Historia y tradición». Contamos con la colaboración de su director Venancio Galán que será quien nos reciba y nos enseñe toda la muestra.

Posteriormente, nos acercaremos a la Casa de los Tiros para contemplar la exquisita exposición de carteles del siglo XIX en donde una sala exhibe los carteles anunciadores de las fiestas del Corpus ilustrados por los mejores artistas del momento. Una ocasión única para conocer a fondo nuestra fiesta más popular

Salida
Plaza Isabel la Católica (junto a la fuente)

Duración aproximada
Dos horas

Modalidad
Paseo urbano con entrada a dos exposiciones

Precio
Consultad tarifa para grupo

Observaciones
Se aconseja llevar calzado adecuado. No acondicionada para transporte con ruedas. Para la buena organización, cuando se reserve la entrada y por alguna razón finalmente no se pueda asistir a la visita, agradecemos saberlo con un mínimo de 24h antes de comenzar. Guías de Arte puede modificar algunos aspectos de la visita o anularla previo aviso 

Garantía
Somos empresa colaboradora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, la Agencia Albaicín, el Cementerio de San José y la Abadía del Sacromonte

    Reserva de plaza