Durante el siglo XVI se comienzan a urbanizar zonas del extrarradio de la ciudad de Granada para la creación de nuevos barrios, articuladas en torno a fundaciones religiosas, hospitalarias o militares, lo que provocará la conversión del espacio circundante de la ciudad.
Entraremos a los palacios de Pérez de Herrasti, don Bartolomé Veneroso y el conde de Damas.
El barrio de la Duquesa comenzó a construirse alrededor del Monasterio de San Jerónimo, cuando en 1525 Carlos V concediese a María Manrique, duquesa de Sesa, la capilla mayor del monasterio para enterramiento de su esposo, el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdova.
Formándose un nuevo barrio eminentemente aristocrático cargado de nuevas edificaciones al estilo casa-palacio castellanas: de los Veneroso, de Damas, los marqueses de Caicedo, palacio de los Vargas, palacio de Pérez de Herrasti, de Ansoti, Casa Zayas, etc.
Hablaremos de la tipología específica de estas construcciones y tendremos la posibilidad de entrar en varias de ellas.
Salida
Plaza de la Universidad (junta a la estatua de Carlos V)
Duración aproximada
Dos horas
Modalidad
Paseo urbano
Precio
Consultad tarifa de grupo
Observaciones
Se recomienda llevar calzado cómodo. Visita no acondicionada para transporte con ruedas. Para la buena organización, cuando se reserve la entrada y por alguna razón finalmente no se pueda asistir a la visita, agradecemos saberlo con un mínimo de 24h antes de comenzar. Guías de Arte puede modificar algunos aspectos de la visita o anularla previo aviso
Garantía
Somos guías oficiales e historiadores del arte, nuestra empresa es colaboradora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, la Agencia Albaicín, el Cementerio de San José y la Abadía del Sacromonte